10 Datos Sobre el Día de Muertos

Calaveras Mexicanas, Dios de la Muerte - - Lectura de 6 minutos - 1670 palabras

10 Datos Sobre el Día de Muertos

El Día de los Muertos es una fiesta mexicana 🇲🇽 que se celebra el 1 y el 2 de noviembre. Su propósito es celebrar la vida de los difuntos en los días del año en que se cree que sus espíritus regresan a nuestro mundo. Es una fiesta nacional, considerada por muchos en México como la segunda en importancia después de la Navidad, y está creciendo en popularidad en todo el mundo gracias a la diáspora mexicana en el extranjero. Para ayudar a ilustrar lo fascinante que es esta fiesta, aquí te presentamos 10 Datos Sobre el Día de Muertos.

1. El Día de Muertos NO es el Halloween mexicano

Contrariamente a lo que se suele retratar en la cultura popular, esta celebración no es la versión mexicana de Halloween 🎃. Aunque caen en la misma época del año, y tienen similitudes, las dos son fiestas diferentes con orígenes separados y tradiciones únicas. Halloween tiene sus orígenes en el festival celta de la cosecha de Samhain, mientras que la fiesta de los Muertos tiene sus raíces en las antiguas tradiciones religiosas de la población indígena de Mesoamérica. Halloween, tal como se practica hoy en día, implica truco o trato, llevar disfraces y decorar calabazas. La celebración mexicana no implica ninguna de esas cosas. En Halloween, los espíritus son vistos como algo que asusta, o algo que hay que evitar. Mientras en México se centra en recibir las almas de los parientes muertos con alegría y hospitalidad.

Día de los Muerto en Mexico

2. Es una Celebración Histórica que se Remonta a Más de 2000 años.

Como se mencionó anteriormente, las raíces del Día de Muertos se encuentran en la historia de México y se remontan a los días anteriores a la conquista española. Las civilizaciones precolombinas tenían una variedad de celebraciones destinadas a honrar a los muertos.

Sin embargo, muchas de las tradiciones que conocemos hoy en día provienen de las prácticas religiosas de los aztecas, que creían que existían diferentes vidas después de la muerte dependiendo de cómo muriera la gente. Una de ellas es el Mictlán, el destino final de los que murieron por causas naturales, y gobernado por la diosa Mictecacíhuatl, a menudo representada por un cráneo. Los aztecas creían que para llegar al Mictlán, las almas tenían que completar un arduo viaje.

Rituales Aztecas para llegar al Mictlan

Para ayudar a los difuntos en este viaje, los aztecas hacían ofrendas de objetos útiles en los cementerios de sus familiares. Varias fiestas aztecas incluían rituales para honrar al difunto, como la decoración de los tocones de los árboles y la colocación de ofrendas para los parientes muertos. Estas tradiciones sentaron el precedente de las Ofrendas, o altares del Día de los Muertos colocados por las familias mexicanas de hoy.

Después de la colonización, estas tradiciones se cristianizaron y se incorporaron a las fiestas católicas del Día de Todos los Santos y del Día de los Difuntos, produciendo un sincretismo único de tradiciones. Las tradiciones se trasladaron del verano al 1 y 2 de noviembre para coincidir con estos dos días. 🕞

Celebración Tradicional Día de Muertos

3. Las Ofrendas y Altares para Honrar a los Fallecidos

En los días anteriores a la fiesta, se acostumbra construir un santuario para honrar a los parientes fallecidos. Estos santuarios, conocidos como ofrendas, son brillantes, coloridos y ornamentados. Están adornadas en naranja y púrpura, los colores tradicionales de la fiesta, y decoradas con flores, incluyendo caléndulas, y artesanías de papel decoradas, incluyendo el tradicional papel picado. En la parte superior de estos altares hay fotografías de los fallecidos, objetos que eran preciosos para ellos y alimentos que disfrutaban en vida. Estos se sientan junto a calaveras de azúcar, velas, el tradicional Pan de Muertos, cruces, y estatuas e iconos de Jesús y los Santos. Los mexicanos seculares y no católicos a menudo evitan colocar esta iconografía religiosa en sus ofrendas.

Altar para el Día de Muertos

Durante las fiestas, las Ofrendas no sólo se colocan en los hogares, sino también en las escuelas, oficinas y plazas públicas. En ciudades alrededor de México, las Ofrendas públicas se convierten en un espectáculo en sí mismo, atrayendo a docenas de personas para ver estos magníficos altares a gran escala colocados a la vista del público. A menudo son hechos por artistas conocidos, adoptan un tema anual, y están destinados a honrar a importantes figuras de la historia y la cultura mexicana.

Ofrendas para el Día de los Muertos

4. Un Día Especial Celebrado con Alegría

Aunque muchos esperan que el Día de Muertos sea un día solemne de conmemoración, en realidad es una ocasión alegre, destinada a celebrar la vida. En lugar de ser todo oscuro y sombrío, como se asocia comúnmente con los rituales de luto, la fiesta es brillante y colorida, con decoraciones que llenan casi todos los hogares y espacios públicos del país. Es común tener comidas de celebración en familia, así como fiestas callejeras con música y baile 💃🏽. En muchos pueblos, hay procesiones de celebración con máscaras, títeres y trajes coloridos.

Celebración Festiva del Día de Muertos

5. El Día de Muertos: entre Festividad y Humor

Dado que esta celebración es una festividad 🥳, se ha vuelto común interponer el humor clásico mexicano para añadir a la ligereza de la ocasión. El arte tiene una importancia mayor en la celebración de este día festivo y a menudo presenta esqueletos bebiendo, bailando y celebrando representados en situaciones humorísticas. Desde el siglo XIX, la festividad se ha convertido en sinónimo del arte del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, quien creó un arte y unos personajes extravagantes basados en esqueletos, incluyendo el icónico La Catrina.

Otra tradición que refleja esto es la costumbre de escribir "calaveritas" que son poemas cortos y humorísticos sobre una persona viva y cómo murió. A menudo se comparten entre amigos y familiares, o se publican en revistas y periódicos para satirizar a las celebridades y los políticos.

Calavera Literaria

6. Honrar a los Fallecidos en el Cementerio

Una parte central de la fiesta implica ir al cementerio ⚰️ y pasar tiempo en las tumbas de los seres queridos. En preparación para este día tan especial, las familias limpiarán y lavarán las tumbas de sus difuntos, y las decorarán con velas y flores cómo caléndulas. Traerán ofrendas de comida que los difuntos disfrutaron y objetos que fueron significativos para ellos en vida. En el caso de los niños, los juguetes serán llevados a la tumba. En muchas partes del país, las familias compartirán una comida junto a las tumbas de sus parientes, mientras comparten historias y recuerdos sobre los seres queridos que han perdido.

El Día de Muertos en los Cementerios

7. El Papel Importante de Las Flores de Caléndulas

La Flor de Cempasúchil 🏵️, también conocida como Caléndula Mexicana es una flor de color naranja brillante que crece alrededor de México durante el otoño. Se ha convertido en un importante símbolo del Día de Muertos. En la época de la fiesta, se ve por todas partes, desde Ofrendas, hasta edificios públicos, e incluso parques. La razón de esto no es sólo el hecho de que es una flor de temporada, sino también por el olor único y fuerte de la flor. Se cree que este olor, según el folclore mexicano, atrae a los espíritus. Por esta razón, tradicionalmente se coloca en las Ofrendas para atraer las almas 👻 de los difuntos a las casas de sus parientes vivos. La flor también está fuertemente asociada con el sol y el renacimiento, dado su color anaranjado.

Flores de cempasuchil en altares

8. La Comida Tradicional del Día de Muertos

Como cualquier ocasión especial en México, la comida juega un papel vital. La comida tradicional a menudo incluye los favoritos mexicanos cómo los tamales y el atole, pero lo que la mayoría de la gente espera durante la temporada son los postres. El principal alimento asociado con la fiesta es el Pan de Muertos 🥖, una deliciosa barra de pan dulce, cubierto de azúcar y decorado para que parezca un montón de huesos.

Pan de Muertos

Otro alimento básico son las calaveras de azúcar 💀. Una escultura de azúcar ornamentada con forma de cráneo que puede ser tanto una bella decoración como un dulce. Vienen en variedades comestibles y no comestibles. Las calaveras de azúcar más decorativas a menudo contienen un espacio para escribir el nombre de un ser querido fallecido que se coloca sobre la Ofrenda. La versión comestible es más simple, y usualmente hecha de un tipo de azúcar más suave. Las calaveras comestibles también se pueden encontrar en una versión de chocolate, y las panaderías y tiendas de dulces de todo el país hacen pasteles con forma de calavera, galletas e incluso gomitas para las fiestas.

Calaveras de Azúcar para el Día de Muertos

Descubre nuestra selección de moldes de silicona para realizar tus pastelerías de calaveras o hielos de calaveras para impresionar tus invitados.

Molde calavera de azúcar

9. Celebraciones con sus Propias Tradiciones

México es un país muy grande y diverso y, como tal, no es un lugar homogéneo. Así, las celebraciones del Día de Muertos tienden a variar de un lugar a otro. No es raro que los diferentes pueblos tengan sus propias tradiciones únicas. Mixquic, en las afueras de la Ciudad de México, decora el pueblo con cadenas de papel y estrellas para guiar a los espíritus, mientras que en Pátzcuaro, Michoacán, la gente viaja al cementerio montando en barcas a la luz de las velas 🕯️ para cruzar el lago por la noche. En la península de Yucatán, se acostumbra a tener una comida navideña en la que el plato principal es el "pib", una cazuela a base de maíz y tamales. 🥘

Celebraciones diferentes del Día de Muertos

10. El desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México es una adición muy reciente

Pasando a la escena inicial de la más reciente película de James Bond, SPECTRE, uno podría asumir que el desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México es algo bastante grande. Sin embargo, el desfile y la fiesta callejera que se ve en la película son totalmente ficticios y diseñados por los escritores de la película. Dado el interés que esto generó entre los turistas, el gobierno de la Ciudad de México 🇲🇽 creó su propia versión del desfile inspirada en la película hace unos años. El desfile se hizo muy popular, pero no fue sin sus críticos que regañaron el aumento de la comercialización de la fiesta.

Desfile del Día de Muertos en México

Mexicano en el alma o de corazón, te gustan las calaveras y celebrar tus seres queridos fallecidos, te proponemos esta magnífica sudadera de calavera con diseño 3D del Día de Muertos.

Sudadera con capucha calavera mexicana

 


Dejar un comentario

No dudes en comentar este artículo, ¡nos interesa mucho tu opinión! 😈